Publicaciones
-
Evaluación + Buenas prácticas: Aprendizajes y desafíos para la prevención del delito y la violencia
-
Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de la ley
-
Diseño de una política transversal de prevención de las violencias y promoción de la convivencia
-
Estado, Gobierno y Gestión Pública: Gestión Pública de las Políticas de Seguridad Ciudadana
-
1° Informe Nacional de Política Criminal y Seguridad Pública en Chile
-
Informe País: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 2022
-
¿Cuál es el modelo político criminal en Chile?
-
Plan de Desarrollo Institucional Facultad de Gobierno 2021-2025
-
A propósito del trabajo decente: garantías para los trabajadores migrantes en Chile
-
Ciclo de Seminarios: Reforma del Estado y empleo público en la nueva Constitución
-
Crisis Sanitaria y Servicios Públicos de Seguridad Laboral: Recomendaciones para orientar políticas y prácticas de gestión.
-
Aportes para la discusión constituyente: ¿Qué aspectos sobre la administración pública deben estar en la Constitución?
-
Cambio climático y desastres socionaturales: el caso del área metropolitana de Santiago
-
Cambio climático y desastres naturales: una perspectiva macrorregional
-
Empleo público en Chile: desafíos pendientes y recomendaciones para un nuevo marco institucional
Folleto o catálogo
Plan de Desarrollo Institucional Facultad de Gobierno 2021-2025
Reseña
Desde su creación en 2001, el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile - hoy Facultad de Gobierno - ha tenido una voz relevante para una mejor comprensión de los procesos políticos y de gestión del Estado, que ha apuntado a formar profesionales para la administración pública y la ciencia política, y evaluar y perfeccionar políticas públicas en diversos ámbitos.
Contando con una Escuela de Pregrado, una Escuela de Postgrado, dos centros, enfocados en medio ambiente y en seguridad ciudadana, además de una consolidada trayectoria en cooperación técnica y servicios, la Facultad ha logrado dar grandes pasos en el período que comprende el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020.
Por otro lado, a raíz de uno de los movimientos sociales más importantes que ha tenido Chile en su historia, el denominado “Estallido Social” de octubre de 2019; los relevantes cambios de enfoque en materia de género y diversidad; y la pandemia del COVID19; el INAP ha debido adaptarse y enfrentar los desafíos de un mundo que cambia de forma cada vez más rápida.
De esta forma, este documento tiene por objetivo fijar los lineamientos que orientarán el quehacer de la Facultad en los próximos 5 años, y que buscan dar cuenta de las áreas que éste desarrolla, contribuyendo con ello a la generación de valor público.
A continuación, se sintetiza el contexto en que se enmarca el nuevo Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Gobierno, para dar paso a la misión y visión para el período 2021-2025; y los objetivos estratégicos y líneas de acción que servirán a estos propósitos.