Publicaciones
-
Evaluación + Buenas prácticas: Aprendizajes y desafíos para la prevención del delito y la violencia
-
Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de la ley
-
Diseño de una política transversal de prevención de las violencias y promoción de la convivencia
-
Estado, Gobierno y Gestión Pública: Gestión Pública de las Políticas de Seguridad Ciudadana
-
1° Informe Nacional de Política Criminal y Seguridad Pública en Chile
-
Informe País: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 2022
-
¿Cuál es el modelo político criminal en Chile?
-
Plan de Desarrollo Institucional Facultad de Gobierno 2021-2025
-
A propósito del trabajo decente: garantías para los trabajadores migrantes en Chile
-
Ciclo de Seminarios: Reforma del Estado y empleo público en la nueva Constitución
-
Crisis Sanitaria y Servicios Públicos de Seguridad Laboral: Recomendaciones para orientar políticas y prácticas de gestión.
-
Aportes para la discusión constituyente: ¿Qué aspectos sobre la administración pública deben estar en la Constitución?
-
Cambio climático y desastres socionaturales: el caso del área metropolitana de Santiago
-
Cambio climático y desastres naturales: una perspectiva macrorregional
-
Empleo público en Chile: desafíos pendientes y recomendaciones para un nuevo marco institucional
Libros
Informe País: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 2022
Reseña
El Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, en el cumplimiento de su misión de realizar investigación sobre los asuntos públicos relativos a las dimensiones de medio ambiente y ordenamiento territorial y cambio climático en el marco de un desarrollo ambientalmente sostenible, elaboró el año 1999 la primera versión del “Informe País: Estado del Medio Ambiente”. A este primer trabajo se sumaron los de 2002, 2005, 2008, 2012, 2015, 2018 y el último en 2022, que aquí se presenta.
La octava versión del Informe País se divide en cuatro partes: 1) Macropresiones sobre el medio ambiente; 2) Estado por componente de la naturaleza; 3) Respuestas estatales; y 4) Propuestas de política pública. Incluyendo la presente versión nuevos segmentos, dentro de los cuales se destaca un capítulo referido a Cambio Climático y Desastres Socionaturales en Chile.
El Informe País del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile destaca la necesidad de abordar las problemáticas medioambientales en Chile a través de cambios sustanciales en las dinámicas de desarrollo. Propone medidas en diferentes componentes de la naturaleza, así como fortalecer la institucionalidad ambiental y promover una nueva constitución que refuerce el enfoque ecológico y sustentable. Estas propuestas buscan avanzar hacia un modelo de desarrollo que garantice la sustentabilidad ambiental y la protección de los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.
Capítulos
- 00-Macropresiones
- 01-Aire
- 02-Aguas continentales
- 03-Bosques Nativos
- 04-Biodiversidad
- 05-Degradación de las Tierras
- 06-Ecosistemas Marinos
- 07-Minería e Hidrocarburos
- 08-Asentamientos humanos
- 09-Energía
- 10-Desastres socionaturales
- 11-Institucionalidad y gestión ambiental
- 12-Propuesta de Cambios