Profesora Kimie Suzuki Morales del DIMin es reconocida como Mejor Docente de Pregrado 2025 de la Universidad de Chile

En el marco de la Ceremonia Mejor Docente 2025, la Universidad de Chile distinguió a las y los mejores docentes de las distintas Facultades y del Programa de Bachillerato, reconocimiento otorgado por la propia comunidad académica y estudiantil. Entre las 43 académicas y académicos homenajeados este año, fue destacada la Prof. Kimie Suzuki Morales, académica del Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin) e investigadora del AMTC de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

La ceremonia tuvo lugar en la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina, donde autoridades universitarias, docentes, estudiantes y familiares se reunieron para celebrar a quienes, a través de su compromiso y excelencia pedagógica, han contribuido de manera significativa a la formación de futuras generaciones.

Durante la actividad, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, subrayó la importancia de este reconocimiento, afirmando que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”, especialmente en el contexto del 183° aniversario de la Casa de Bello.

La Prof. Kimie Suzuki Morales también participó en el panel “Docencia que transforma: experiencias formativas que conectan territorios, saberes y desafíos globales”, junto al profesor Juan Pablo Aitken de la Facultad de Odontología y los estudiantes Eduardo Sepúlveda, de Ingeniería en Biotecnología Molecular (Facultad de Ciencias), y América Carvajal, estudiante de Estudios Internacionales (Instituto de Estudios Internacionales y Facultad de Filosofía y Humanidades). En el panel, la profesora Kimie Suzuki destacó que acercar elementos internacionales al aula abre espacios valiosos de discusión y aprendizaje, siempre que estas experiencias globales se contextualicen adecuadamente para evitar simplificaciones y estereotipos. También señaló que el dominio del inglés es un punto clave, ya que contar con una base común permite reducir barreras y facilita conversaciones más profundas y significativas en clases.

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Departamento de Ingeniería de Minas con la excelencia académica y la formación de profesionales que aporten al desarrollo del país y la minería del futuro.