.png.png)
Académico del DIMin participó con conferencia magistral en Simposio de Fallas Activas y Peligros Geológicos en Chile
El académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Prof. Luis Felipe Orellana, participó como expositor invitado en la segunda edición del Simposio de Fallas Activas y Peligros Geológicos en Chile, con la conferencia magistral titulada “Sismicidad inducida y reactivación de fallas en contextos antropogénicos”.
En la instancia también participaron estudiantes del Magíster en Minería del DIMin, quienes acompañaron al Prof. Orellana. En la fotografía, de izquierda a derecha, aparecen Roberto Larregla, José Ignacio Mera, Matías Clunes (investigador postdoctoral) y Francisca Valdés.
El simposio fue organizado conjuntamente por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
Este encuentro tuvo como propósito analizar y discutir las fallas geológicas y potencialmente activas presentes en el territorio chileno, abordando su impacto, tanto en la sismicidad del país, como en los procesos de ordenamiento territorial y mitigación de riesgos.
En su exposición, el Prof. Orellana abordó los fenómenos de sismicidad inducida y reactivación de fallas en escenarios donde la actividad humana —como la minería, la inyección de fluidos o la construcción de grandes obras de infraestructura— puede influir en el comportamiento sísmico local. Su presentación destacó la relevancia de comprender estos procesos desde una perspectiva geomecánica-geológica y de gestión del riesgo, contribuyendo al desarrollo de estrategias de mitigación de riesgo geomecánico en contexto de minería profunda.
La participación del académico refuerza el compromiso del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile con la investigación aplicada y el análisis interdisciplinario de riesgos geológicos, contribuyendo a la comprensión de los procesos naturales y antropogénicos que afectan la seguridad y sostenibilidad de las actividades mineras y del territorio nacional.