Académica del DIMin participa en el 3° Encuentro de Innovación UChile con tecnología para tratamiento de agua

La Prof. Andreina García, académica del Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin) e investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), participó activamente en el 3° Encuentro de Innovación UChile, titulado "Innovación y Territorio: Conocimientos y saberes para la transformación", que se llevó a cabo recientemente.

Durante la jornada, la investigadora tuvo una destacada participación en tres instancias, todas vinculadas a su trabajo en soluciones tecnológicas para el tratamiento de agua contaminada, especialmente en zonas afectadas por arsénico:

- Presentación de caso de éxito: expuso los avances y resultados de Solarsenic, una innovadora tecnología desarrollada para remover arsénico del agua, destacada como ejemplo de innovación con impacto territorial y social.

- Panel “Agua y Energía: Soluciones Tecnológicas”: participó como panelista en el diálogo inaugural, donde abordó los desafíos y oportunidades entre gestión hídrica y energía, y cómo la universidad puede contribuir con soluciones desde la investigación aplicada.

- Demostración en vivo de la tecnología Solarsenic: junto a su equipo de trabajo, compuesto por Rodrigo Quezada y Yurieth Quintero, realizó una exhibición en terreno del funcionamiento de Solarsenic, permitiendo a los asistentes conocer de cerca esta solución diseñada para contextos rurales o aislados, donde la presencia de arsénico en el agua representa un riesgo para la salud pública.

El encuentro, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, tuvo como eje central el rol de la Universidad en la generación de innovación con impacto territorial, resaltando experiencias que conectan el conocimiento académico con las necesidades reales de comunidades, gobiernos locales y sectores productivos.

La participación de Andreina García y su equipo subraya el compromiso del DIMin y del AMTC con la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones de alto impacto social, contribuyendo a los objetivos de una minería y una ingeniería más responsables con el entorno y las personas.