
DIMin lidera formación de profesionales mineros en la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos de Codelco - División el Teniente
Con el objetivo de formar a las y los trabajadores que enfrentarán los desafíos de una minería subterránea más compleja y exigente, Codelco dio inicio en mayo de este año a esta ambiciosa e innovadora escuela formativa, orientada a fortalecer las competencias técnicas, analíticas y estratégicas de sus trabajadores. El foco está puesto en las nuevas exigencias operacionales que impone la minería de altos esfuerzos en proyectos estructurales como Andes Norte y futuras expansiones de la División El Teniente.
En esta alianza estratégica, la Universidad de Chile –a través del Departamento de Ingeniería de Minas y en conjunto con la Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC) de la FCFM– se adjudicó el desarrollo de 9 de los 15 módulos que conforman el programa formativo, consolidando su liderazgo como referente nacional en formación de capital humano avanzado para la industria minera.
La propuesta técnica y académica fue liderada por la Prof. Nadia Mery, académica del DIMin, quien además cumple el rol de Directora Académica de la Escuela, desde donde ha coordinado la implementación curricular, el diseño pedagógico, la articulación con el cuerpo docente y el vínculo estratégico con Codelco.
“Ser parte de la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos ha sido una experiencia profundamente significativa. Desde la Universidad de Chile, nos hemos sumado a este proyecto con la convicción de que la formación continua es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la minería subterránea, especialmente en proyectos estructurales como Andes Norte. Lo que hace especialmente desafiante y enriquecedor esta experiencia es que no solo estamos formando a profesionales, sino también a más de 340 trabajadoras y trabajadores provenientes de diversas áreas y con distintos saberes y trayectorias dentro de la faena. Esta diversidad nos obliga a pensar la enseñanza desde la práctica, el respeto por la experiencia y el diálogo interdisciplinario. No se trata solo de transferir conocimiento técnico, sino de construir colectivamente nuevas formas de comprender y mejorar los procesos mineros”, señaló la académica.
El cuerpo docente ha estado conformado por académicos y académicas del DIMin con destacada trayectoria, entre quienes se cuentan: Juan Luis Yarmuch, Javier Vallejos, Raúl Castro, Emilio Castillo, Kimie Suzuki y Nadia Mery. A ellos se suman docentes invitados con reconocida experiencia profesional en la industria, como Ernesto Arancibia, Jorge Cubillos y Héctor Agusto.
Este equipo ha estado a cargo de dictar módulos claves en temáticas como pensamiento crítico y razonamiento lógico, minería subterránea, operación de equipos tecnológicos, reglas del caving, planificación subterránea, perforación y tronadura, entre otros.
La Prof. Kimie Suzuki, quien coordina los módulos de introducción a la minería subterránea y geología y geotecnia minera, destacó:
“Hacer clases en la Escuela de Altos Esfuerzos ha sido una experiencia muy enriquecedora. El Teniente se caracteriza por operar en condiciones desafiantes y, a lo largo de la historia de Chile, ha sido una de las mejores escuelas para formar profesionales en minería de caving y aplicar tecnologías avanzadas. En este contexto, los operadores y profesionales de la mina han sido altamente participativos, demostrando un gran interés por aprender y compartir sus conocimientos. Además, esta Escuela les ha permitido profundizar en el trabajo que realizan sus colegas de otras áreas, generando una valiosa integración interdisciplinaria.”
La Escuela Minería de Altos Esfuerzos cuenta con una estructura presencial e intensiva, que combina clases teóricas, talleres prácticos, análisis de casos y procesos evaluativos para medir el aprendizaje. Su inauguración oficial se realizó el 10 de julio en División El Teniente, en una ceremonia encabezada por el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, junto a otros ejecutivos de la corporación, quienes valoraron la alianza con la Universidad de Chile como un pilar fundamental del proyecto educativo.
Esta iniciativa marca un nuevo hito en la colaboración entre Codelco y la Universidad de Chile, y reafirma el compromiso del DIMin con una minería más segura y eficiente, basada en conocimiento de frontera y una formación continua de excelencia para enfrentar los desafíos del presente y futuro de la industria.