
Exitosa realización del Conversatorio sobre Sostenibilidad en Ingeniería: Gestión de Relaves según Estándares Internacionales
Con una destacada participación de estudiantes y profesionales del área, el pasado viernes 4 de julio se llevó a cabo el Conversatorio sobre Sostenibilidad en Ingeniería: Gestión de Relaves según Estándares Internacionales, organizado por el Departamento de Ingeniería de Minas en conjunto con Arcadis, en el marco de las actividades de nuestro Magíster en Minería.
El conversatorio fue liderado por los especialistas de Arcadis: Gonzalo Sotomayor, Jefe de Especialidad Civil, Relaves e Hidráulica en Arcadis Chile, Ingeniero Civil en Obras Civiles por la Universidad de Santiago de Chile, con más de 17 años de experiencia en diseño, evaluación, operación y monitoreo de relaves y Magdalena Márquez, Jefa de Especialidad de Estudios Sociales y Estándares Internacionales en Arcadis Chile, Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, con una sólida trayectoria en temáticas ESG, estándares internacionales como IFC, Principios del Ecuador, GRI y los Principios Rectores de la ONU.
En la jornada, los expositores abordaron la relevancia del GISTM, no solo desde una perspectiva técnica, sino también desde la sostenibilidad, la transparencia y la participación activa de las comunidades. Entre los principales componentes del GISTM destacan:
- Gobernanza sólida y rendición de cuentas.
- Integración de conocimiento interdisciplinario y actualizado.
- Enfoque de ciclo de vida en diseño, operación y cierre.
- Preparación ante emergencias.
Se enfatizó que la sostenibilidad no se logra solo con ingeniería, sino con procesos inclusivos, estructuras organizativas claras, y una cultura de seguridad y aprendizaje continuo.
Asimismo, se discutieron los principales desafíos en la implementación del GISTM en Chile, tales como:
- La necesidad de equipos multidisciplinarios e integración organizacional.
- Complejidades técnicas como actualización de datos, modelación de fallas ante escenarios climáticos futuros y definición del riesgo tolerable.
- Mecanismos de participación comunitaria y gestión de quejas.