Diploma de Postítulo Sustentabilidad en Minería (2024) Modalidad Online
Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. (Beauchef 850, Santiago Centro.)
El Diploma está dirigido a personas que tengan un título profesional, preferentemente en las áreas de Ingeniería de Minas, metalurgia, Química, Ambiental y Civil así como Geología u otras carreras afi
Departamento de Ingeniería de Minas - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile
$4.800.000
Introducción
El Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ofrece a la comunidad minera el Diploma de Postítulo en Sustentabilidad en Minería.
Este programa responde a un requerimiento actual de la industria minera a nivel nacional e internacional, la cual se ve enfrentada a nuevos desafíos entre lo que se destacan: disponibilidad y calidad de agua, generación y gestión de residuos, interacción entre el medio social y la faena minera, economía circular y variación de precios, necesidad de implementación de una minería integral con una visión geominerometalúrgica y planes de cierre y postcierre, entre otros. Estos factores enmarcan nuevos escenarios en los que resulta indispensable un acercamiento multidisciplinar que permita generar una visión integradora y sustentable de todas estos retos.
Este Diploma está orientado preferentemente a profesionales de la industria minera, consultoría ambiental y funcionarios del Estado, con algunos años de experiencia laboral en materia de Sustentabilidad en Minería, que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos en este área. De manera complementaria, pueden también beneficiarse de los conocimientos impartidos en el diploma Ingenieros/as recién titulados que busquen una formación complementaria, multidisciplinar y con una visión holística de los aspectos ambientales, económicos y sociales más relevantes para la Sustentabilidad en Minería. El Diploma está enfocado a personas que tengan un título profesional, preferentemente en las áreas de ingeniería de minas, metalurgia, química, ambiental y civil así como geología, química y química ambiental, u otras carreras afines.
Objetivo
El principal objetivo de este programa es ofrecer a los asistentes conocimientos técnicos y científicos básicos que les permitan comprender y participar activamente en una Minería que tenga en cuenta de manera integrada y sinérgica todas las dimensiones de la sustentabilidad, desde los factores económicos, ambientales, sociales y de salud ocupacional, necesarios para practicar una minería más responsable.
Organización del Programa
El Diploma de Sustentabilidad en Minería se divide en 7 módulos intensivos de cinco días de duración cada uno:
A la docencia sincrónica se debe agregar el trabajo personal de los estudiantes, en períodos de receso del programa, orientado a preparar cada curso.
Los módulos se organizan de la siguiente manera: 1 curso por mes de una semana de duración (lunes a viernes) cada uno, de modo de facilitar la conexión de profesionales trabajando en faena. Por lo tanto, las y los alumnos deberán asistir a clases en intervalos mensuales.
Calendario 2023-2024
Curso | Módulo | Fecha |
---|---|---|
1 | Introducción a la Minería Sustentable | 29 de Mayo al 2 de Junio |
2 | Agua y Minería | 3 al 7 de Julio |
3 | Residuos Mineros | 7 al 11 de Agosto |
4 | Sociedad y Minería | 4 al 8 de Septiembre |
5 | Economía Mineral | 2 al 6 de Octubre |
6 | Medición y Reportabilidad de la Sustentabilidad | 13 al 17 de Noviembre |
7 | Minería Integral | 15 al 19 de Enero, 2024 |
Profesores del Programa
Profesores | Institución actual | Área de especialidad |
---|---|---|
Dr. Manuel Caraballo | Universidad de Huelva (España) Universidad de Chile - FCFM |
Mineralogía e Hidrogeoquímica ambiental |
Dr. Emilio Castillo |
Universidad de Chile FCFM - Ing. Minas |
Economía de minerales y energética |
Dr. Mauricio Folchi |
Universidad de Chile FFH - Dept. Cc. Históricas |
Conflictos socioambientales y minería |
Dra. Andreina García |
Universidad de Chile FCFM |
Ingeniería Química y ambiental, y Tratamientos de efluentes mineros |
Dr. Christian Ihle |
Universidad de Chile FCFM |
Agua y Relaves |
LLM, Ximena Insunza |
Universidad de Chile Facultad de Derecho |
Derecho ambiental y políticas públicas |
MSc. Rodrigo Jiliberto |
Universidad de Chile FCFM |
Políticas Públicas, Medio Ambiente y Sustentabilidad |
MSc. Miguel Lagos |
Universidad de Chile FCFM - AMTC |
Hidrometeorología de montaña y cambio climático |
Dr. James McPhee |
Universidad de Chile FCFM |
Recursos hídricos y glaciología |
Dr. Santiago Montserrat |
Universidad de Chile FCFM, AMTC |
Recursos hídricos y transporte de sedimentos |
Dr. Charango Munizaga |
Universidad de Chile Curtin University Universidad Nacional del Altiplano Puno |
Economía de minerales |
Dr. Luis Felipe Orellana |
Universidad de Chile FCFM |
Operación Minera y Sustentabilidad |
Dr. César Pastén |
Universidad de Chile FCFM |
Geotécnia y estabilidad física de relaves |
MSc. Sara Russo | ESG UQAM, (Canadá) |
Aceptabilidad social e impacto socioeconómico de la minería |
Dr. Brian Townley |
Universidad de Chile FCFM |
Geominerometalurgia |
Ing. Carolina Vergara | SRK Consulting (Chile) |
Estabilidad física de botaderos |
Dr. Jorge Valverde |
University of Maastricht UNU MERIT, Netherlands |
Economía Minera |
Dra. Karla Yohannessen |
Universidad de Chile Escuela de Salud Pública |
Salud pública y calidad de aire |
Directora Académica: Andreina García
Director Académico: Manuel Caraballo
Requisitos de Admisión y Postulación
El proceso de postulación está abierto y el plazo vence el 17 de marzo de 2023. Los cupos son 20 y se ofrecen por estricto orden de inscripción y cumplimiento de requisitos.
Podrán postular al programa quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Grado de Licenciado en una disciplina afín al programa. Asimismo, podrán postular quienes posean un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado en la Universidad de Chile. Este deberá acreditarse mediante copia del certificado correspondiente.
- Enviar currículum vitae resumido.
- Formulario de postulación: https://forms.gle/9NxMBzsFnPrfH7cz6
Cada postulación será resuelta por la Dirección Académica del Programa quién decidirá la aceptación o rechazo a su admisión, según los antecedentes presentados.
Horario
Las clases se realizarán de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
Formato de clases
Modalidad online (vía streaming en Plataforma Zoom).
Certificado
A la aprobación de todos los requisitos del programa, el estudiante recibirá un Diploma de Postítulo en Sustentabilidad en Minería, emitido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Observaciones
Los organizadores se reservan el derecho a cancelar el Diploma, si los inscritos no se ajustan a un número mínimo necesario y/o por motivos de fuerza mayor.
Ante la eventualidad del retiro de algún docente, el Programa se compromete a encontrar un reemplazante adecuado.
Se requiere que cada estudiantes tenga un manejo adecuado del idioma inglés, de modo que puedan estudiar el material bibliográfico entregado como parte del contenido de este Diploma.
Importante
Para cursar el Diploma de Postítulo en Sustentabilidad en Minería se considera que cada estudiante dedique exclusividad a los horarios de clases, para un buen rendimiento y aprendizaje en cada módulo. En caso contrario si el/la estudiante trabaja simultáneamente cuando se dictan las clases, será de exclusiva responsabilidad de cada un@ su rendimiento y cumplir con las evaluaciones en los tiempos establecidos por cada módulo y la coordinación académica del programa. No podrá ser justificación su turno de trabajo por las inasistencias o no rendir las evaluaciones.