Cursos de formación continua 2022 Modalidad Online
- Presentación
- Diplomas
- Programas Corporativos para Empresas (cursos cerrados)
- Cursos de formación continua 2022 Modalidad Online
- Curso on-line
Cursos de formación continua 2022 Modalidad Online
Introducción
El Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ofrece una serie de cursos de una semana de duración, dirigidos a profesionales y licenciados (ingenieros de diversas disciplinas) cuyo objetivo es profundizar, con suficiente detalle, técnicas y desarrollar, además, aplicaciones que signifiquen mejoras innovadoras, en los procesos mineros en que se encuentren involucrados.
Modalidad de Clases
Modalidad Online - Plataforma Zoom (clases no grabadas)
Horario
Los cursos se realizan de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hrs.
Certificado
Al aprobar el curso, el estudiante recibirá un Certificado de Perfeccionamiento emitido por el Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Valor
Estos cursos tienen un valor de CLP $480.000.- c/u
Forma de pago
- Financiamiento personal: A través de transferencia electrónica o webpay antes del inicio del curso
- Patrocinado por empresa: A través de Orden de compra emitida antes del inicio del curso.
Inscripciones e informaciones
Para mayores consultas o formalizar inscripciones, escribir a:
Departamento Ingeniería de Minas
Universidad de Chile
Dirección: Beauchef 850, Santiago, Chile
Nota: Los organizadores se reservan el derecho de cancelar algún curso, si los inscritos no se ajustan a un número mínimo necesario y/o por motivos de fuerza mayor.
CURSO |
FECHA |
---|---|
Modelos Geológicos de Yacimientos | 2 al 6 de mayo |
Estimación de Costos e Inversión de Capital | 6, 7, 13 y 14 de mayo |
Análisis Estadístico de Datos - Evaluación de Recursos | 23 al 27 de mayo |
Modelos de Yacimientos - Muestreo | 25 al 29 de abril |
Geoestadística Aplicada a la Evaluación de Yacimientos | 6 al 10 de junio |
Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos | 4 al 8 de julio |
Análisis de Mercado de Minerales | 7, 8 y 9 de julio |
Muestreo y Control de Calidad para Evaluación de Yacimientos | 11 al 15 de julio |
Fundamentos de Procesos Metalúrgicos | 8 al 12 de agosto |
Simulación Geoestadística de Geología y Leyes | 22 al 26 de agosto |
Entorno Legal y Regulatorio | 1, 2 y 3 de septiembre |
Diseño Minero | 5 al 9 de septiembre |
Impactos Socioeconómicos en la Minería | 29 y 30 de septiembre - 1º de octubre |
Introducción a la Planificación Minera - Evaluación de Proyectos Mineros | 17 al 21 de octubre |
Financiamiento de la Actividad Minera | 20, 21 y 22 de octubre |
Tópicos Especiales de Geoestadística | 24 al 28 de octubre |
Competitividad Mundial en Minería | 17,18 y 19 de noviembre |
Innovación y Entrepreneurship en Minería | 15, 16 y 17 de diciembre |
Profesores
- Raúl Castro, PhD, The University of Queensland, Australia
- Emilio Castillo, PhD, Colorado School of Mines, EEUU
- Jorge Bande, MEc, American University, EEUU
- Eduardo Contreras, PhD, Universidad Autónoma de Madrid, España
- Roderick Eggert, PhD, University of Pennsylvania, EEUU
- Xavier Emery, PhD, Ecole Nationale Supérieure des Mines de Paris, Francia
- Pedro González, MBA, Curtin University, Australia
- Eduardo Magri, PhD University of the Witwatersrand, Sudáfrica
- Antoni Magri, PhD, Cornell University, USA
- Mohammad Maleki, PhD, Universidad de Chile
- Patricio Meller, PhD, University of California, Berkeley, EEUU
- Nadia Mery, Magíster, Universidad de Chile
- Gonzalo Montes, PhD, Institut National Polytechnique de Lorraine, Francia
- José Munizaga, PhD, Laurentian University, Canadá
- Daniel Packey, PhD, University of Oregon, EEUU
- Sebastián Santamaría, LLM, Cardiff University, Gales, Reino Unido
- Jaime Sepúlveda, PhD, University of Utah
- Kimie Suzuki, PhD, University of New South Wales, Australia
- Brian Townley, PhD, Queen´s University, Canadá
- Javier Vallejos, PhD, Queen´s University, Australia
- Marcelo Vargas, MA, Universidad de Chile
- David Vargas, MSc, Geoergetown University, EEUU
- Leandro Voisin, PhD, Tohoku University, Japón
- Jacques Wiertz, PhD, Université de Liège, Bélgica